Resumen: Aprende qué es XML-RPC, por qué representa un riesgo y cómo desactivarlo para mejorar la seguridad en WordPress.
¿Qué es XML-RPC y por qué deberías desactivarlo en WordPress? [Guía 2025]
Meta descripción: Aprende qué es XML-RPC, por qué representa un riesgo y cómo desactivarlo para mejorar la seguridad en WordPress.
URL sugerida: mancilatech.com/desactivar-xmlrpc-wordpress
Introducción
¿Sabías que una de las principales puertas de entrada para ataques a sitios WordPress es una función que ni siquiera usas? Hablamos de XML-RPC, un protocolo que, aunque fue útil hace años, hoy representa un riesgo latente para la mayoría de las páginas.
En esta guía, desde MancillaTech te explicamos qué es XML-RPC en WordPress, cómo afecta la seguridad, cuáles son sus principales vulnerabilidades y por qué deberías desactivar XML-RPC en WordPress cuanto antes. Nuestro enfoque está pensado especialmente para emprendedores, empresas de Colombia, Venezuela y latinos en EE.UU. que quieren un sitio profesional, funcional y seguro, sin perder tiempo en detalles técnicos innecesarios.
¿Qué es XML-RPC en WordPress?
XML-RPC es un protocolo que permite a aplicaciones externas comunicarse con WordPress a través de comandos XML enviados vía HTTP. Fue diseñado para permitir la publicación remota de contenido o conectar servicios externos como apps móviles, servicios de pingbacks o herramientas de edición offline.
Breve historia del XML-RPC en WordPress
Este protocolo fue muy útil en los primeros años de WordPress, cuando no existía la app oficial o el editor de bloques. Sin embargo, con el tiempo, su uso se ha vuelto irrelevante y su mantenimiento deficiente lo ha convertido en una fuente de vulnerabilidades.
Hoy en día, funcionalidades modernas como la REST API de WordPress han hecho obsoleto el XML-RPC para la mayoría de los sitios.
Riesgos de seguridad XML-RPC
A pesar de su aparente utilidad, XML-RPC representa una de las amenazas más frecuentes en la actualidad para los sitios WordPress. Estos son algunos de sus principales riesgos:
- Ataques de fuerza bruta. Permite a los atacantes enviar múltiples intentos de acceso con distintas combinaciones de usuario y contraseña desde una sola solicitud.
- Pingback DDoS. XML-RPC puede ser explotado para usar tu sitio como parte de un ataque distribuido de denegación de servicio (DDoS).
- Ejecución de comandos remotos. Malas configuraciones o plugins inseguros pueden ejecutar acciones peligrosas vía XML-RPC.
- Falsificación de solicitudes (CSRF). Permite que un atacante realice acciones en nombre del usuario sin su consentimiento.
Ejemplos prácticos
- Una tienda online venezolana fue usada como bot en un ataque DDoS sin saberlo.
- Un sitio corporativo colombiano recibió más de 20 mil intentos de login a través de XML-RPC en una noche.
Cómo deshabilitar XML-RPC en WordPress de forma segura
En MancillaTech desactivamos esta función en todos nuestros proyectos, salvo casos muy puntuales. Aquí algunas formas seguras de hacerlo:
- Usar un plugin de seguridad. Plugins como Wordfence, Sucuri o Disable XML-RPC hacen este trabajo de forma sencilla.
- Modificar el archivo .htaccess (solo en Apache):
<Files xmlrpc.php>
Order Deny,Allow
Deny from all
</Files>
- Utilizar código en functions.php (no recomendado si no tienes soporte técnico):
add_filter('xmlrpc_enabled', '__return_false');
Nosotros aplicamos estas configuraciones a nivel de servidor y plantilla para garantizar que no haya huecos.
Vulnerabilidades XML-RPC WordPress más comunes
Las vulnerabilidades más conocidas explotadas mediante XML-RPC son:
system.multicall
: permite ejecutar múltiples métodos a la vez (usado en ataques masivos).pingback.ping
: utilizado en ataques DDoS y escaneo de red.- Métodos personalizados mal gestionados por plugins antiguos o mal desarrollados.
Este tipo de vulnerabilidades, cuando no se corrigen, pueden permitir la inyección de código malicioso, el acceso no autorizado o incluso la caída total del sitio.
Mejorar la seguridad de WordPress con buenas prácticas
Desactivar XML-RPC es solo el inicio. En MancillaTech implementamos medidas de seguridad completas en todos nuestros sitios, como:
- Activar firewalls (WAF) y limitar accesos por IP.
- Bloquear intentos de login fallidos.
- Instalar certificados SSL válidos y actualizados.
- Actualizar WordPress, plugins y temas con regularidad.
- Auditorías de seguridad mensuales.
- Implementación de doble autenticación (2FA).
Estas acciones se combinan con la configuración avanzada del servidor para asegurar un entorno robusto y confiable.
Conclusión: la seguridad no es opcional
XML-RPC puede parecer inofensivo, pero es una de las formas más utilizadas para comprometer sitios WordPress. Desactivar XML-RPC no solo mejora la seguridad, sino que previene futuros dolores de cabeza y pérdidas económicas.
En MancillaTech nos tomamos en serio la seguridad. Por eso implementamos prácticas que protegen la inversión de nuestros clientes y les permiten centrarse en lo más importante: hacer crecer su negocio.
👉 Visita www.mancillatech.com y deja en manos expertas la protección, mantenimiento y optimización de tu sitio WordPress.