En MancillaTech, hemos trabajado con cientos de sitios WordPress y hemos detectado que muchos de los problemas de seguridad surgen por errores comunes que los administradores cometen. La seguridad en WordPress es fundamental para evitar ataques, pérdida de datos y vulnerabilidades que pueden comprometer la integridad de un sitio web.
En este artículo, te mostraremos los errores de seguridad más frecuentes en WordPress y cómo puedes evitarlos con consejos prácticos para mejorar la protección de tu sitio.
¿Por qué la seguridad en WordPress es un tema crítico?
WordPress es el CMS más popular del mundo, utilizado por millones de sitios web. Sin embargo, esta popularidad lo convierte en un objetivo atractivo para ciberdelincuentes que buscan explotar vulnerabilidades. La mayoría de los ataques a WordPress no ocurren por fallos en la plataforma en sí, sino por errores de configuración y descuidos de los administradores.
Breve contexto sobre ataques en WordPress
Estudios de seguridad han demostrado que más del 90% de los ataques a sitios WordPress están relacionados con:
- Contraseñas débiles.
- Plugins o temas desactualizados.
- Falta de autenticación en dos factores (2FA).
- Permisos incorrectos en archivos y directorios.
A continuación, analizaremos los errores de seguridad más comunes y cómo solucionarlos.
Lista de errores más frecuentes que los administradores cometen en cuanto a seguridad
1. Usar “admin” como nombre de usuario
Uno de los errores más comunes es no cambiar el usuario predeterminado “admin”. Esto facilita ataques de fuerza bruta, donde los hackers prueban miles de combinaciones de contraseñas.
✅ Solución: Cambiar el nombre de usuario predeterminado y usar un alias difícil de adivinar.
2. Contraseñas débiles o reutilizadas
El uso de contraseñas como “123456” o “password” sigue siendo un problema grave. Los atacantes pueden descifrar contraseñas débiles en cuestión de minutos.
✅ Solución: Utilizar contraseñas seguras y un gestor de contraseñas para almacenarlas.
3. No activar la autenticación en dos factores (2FA)
Sin autenticación en dos factores, cualquier persona con la contraseña puede acceder al sitio. 2FA añade una capa extra de seguridad al requerir un código adicional generado en tiempo real.
✅ Solución: Instalar un plugin como Google Authenticator – Two Factor Authentication o WP 2FA.
4. No actualizar WordPress, temas y plugins
Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades de seguridad. Un sitio desactualizado es un blanco fácil para los hackers.
✅ Solución: Habilitar actualizaciones automáticas en WordPress o revisar manualmente cada semana.
5. Instalar plugins y temas de fuentes desconocidas
Descargar temas y plugins piratas desde sitios no oficiales es una práctica riesgosa. Muchos de estos archivos contienen malware o puertas traseras.
✅ Solución: Solo descargar temas y plugins desde el repositorio oficial de WordPress o desde desarrolladores de confianza.
6. No hacer copias de seguridad periódicas
Sin backups, si el sitio es hackeado o sufre un fallo técnico, toda la información puede perderse.
✅ Solución: Configurar backups automáticos con plugins como UpdraftPlus o BackupBuddy.
7. Permitir demasiados intentos de inicio de sesión
Los ataques de fuerza bruta intentan adivinar contraseñas probando múltiples combinaciones. Si no se limita el número de intentos, los atacantes tienen más oportunidades de éxito.
✅ Solución: Instalar plugins como Limit Login Attempts Reloaded para restringir intentos fallidos.
8. No cambiar la URL de acceso al panel de administración
WordPress usa por defecto /wp-admin
para acceder al panel, lo que facilita ataques automatizados.
✅ Solución: Cambiar la URL de acceso con WPS Hide Login.
9. Dejar activa la API XML-RPC
XML-RPC permite interacciones remotas, pero también es una puerta de entrada para ataques DDoS y fuerza bruta.
✅ Solución: Desactivar XML-RPC con plugins de seguridad o añadiendo esta línea al .htaccess
:
<Files xmlrpc.php>
order deny,allow
deny from all
</Files>
10. No configurar correctamente los permisos de archivos
Si los archivos tienen permisos incorrectos, los atacantes pueden modificarlos y comprometer la seguridad del sitio.
✅ Solución: Configurar permisos de archivos y directorios correctamente:
- Archivos:
644
- Directorios:
755
wp-config.php
:400
Consejos prácticos para mejorar la protección del sitio web
Además de evitar los errores anteriores, en MancillaTech recomendamos seguir estas buenas prácticas para reforzar la seguridad de tu sitio WordPress:
🔹 Implementar un Firewall de Seguridad
Plugins como Wordfence o Sucuri bloquean ataques antes de que lleguen al servidor.
🔹 Monitoreo de actividad
Mantén un registro de accesos y cambios en WordPress con WP Activity Log.
🔹 Proteger el archivo wp-config.php
Bloquea su acceso agregando esto a .htaccess
:
<Files wp-config.php>
order allow,deny
deny from all
</Files>
🔹 Usar HTTPS con un certificado SSL
Un sitio sin HTTPS es vulnerable a ataques de interceptación de datos.
✅ Solución: Instalar un certificado SSL con Let’s Encrypt o adquirir uno de pago para mayor seguridad.
Conclusión
Los errores comunes de seguridad en WordPress pueden ser evitados con prácticas simples pero efectivas. Proteger tu sitio no solo evita ataques y pérdidas de datos, sino que también mejora la confianza de los usuarios y el posicionamiento en buscadores.
En MancillaTech, somos expertos en seguridad para WordPress y ayudamos a nuestros clientes a fortalecer sus sitios contra amenazas cibernéticas.
Si deseas una auditoría de seguridad personalizada, contáctanos. Visita nuestra web en Mancillatech.com o escríbenos a nuestro WhatsApp +57 318 611 4849 para recibir asesoría especializada.